
El Periódico: "El precio del derecho de emisión de CO2 cae un 80% en 6 meses. La Evolución del mercado desbarata el objetivo de encarecer la contaminación para las industrias"
No les demos más vueltas: Poner precio al medio ambiente es absurdo. E intentar vestir esa cuantificación como algo diferente al intento salvaje del Mercado de explotar hasta el aire es una tomadura de pelo.
En los últimos dos siglos la economía ha sido, basicamente, capitalista. Y no siempre en su versión mas light (vease socialdemocracia) sino a menudo con tintes de lo mas liberal y especulador (paleoliberal, como apuntaba Toni). De hecho, la Economía ha pasado a ser concebida como la
Crematística. La pela es la pela, todo tiene un precio, la bolsa o la vida; - Ei, cuantos años! como te va la vida? - Bien, me han aumentado el sueldo; et altri.
La intención de ponerle precio (y puertas) al monte no es nueva. A principios del s.XX se pretendía poner precio a los Parques Nacionales. La fórmula era sencilla: Mediante una encuesta se preguntaría a los usuarios de la zona "Cuanto pagarían por preservar esa zona?" Evidentemente los resultados eran de escándalo, ya que todo el mundo ofertaba hasta lo que no tenía. Los especuladores del momento le dieron la vuelta a la cosa y reformularon la pregunta: "Cuanto pagaría por entrar en el Parque?" Y claro, los resultados eran otros...
Y desde hace unos meses estamos con el aire en venta. Ya lo han conseguido. En vez de multar a quien contamina se ha conseguido el "Quien contamina paga". ¿Y por qué no "Quien mata paga", "Quien viola paga", "Quien abusa paga?", así dariamos plena patente de corso (ahora ya legal) a los ricos para que hicieran lo que quisieran.
Y lo más patético del caso es que encima se nos quiere hacer creer que se hace por el bien del planeta y que es un sistema que funcionará. Y ya se ve, ya... la de paises que incumplen Kyoto (España a la cabeza) y la propia falibilidad del sistema. A la que viene un otoño más cálido... contaminar sale mas barato.